III Congreso Internacional Presencial
Médico - Científico - Juridico de
Médicos por La Verdad

Pontevedra, Galicia, Spain 18, 19 y 20 de Octubre 2024
16:00h

AUTISMO, enfermedad ambiental

El autismo era una enfermedad desconocida hasta 1930. Pero desde 1980 su aumento ha sido exponencial.  Esto ya señala que hay un problema externo, es decir ambiental y, aunque la genética siempre participa en toda enfermedad, un aumento así no puede deberse a ella.

Debemos buscar posibles causas ambientales. Factores nuevos que aparecen en nuestro mundo a partir de 1930 y que aumentan exponencialmente a partir de 1980. En esta ponencia vamos a señalar esos posibles factores y proponer una HIPOTESIS CAUSAL.

Expondremos la patología de esta nueva enfermedad. Veremos que el niño con TEA nace aparentemente sano y que se desconecta bastante súbitamente en su segundo año de vida. Veremos como el  TEA comienza en el intestino y de allí llega al cerebro. Cuando el niño enferma, vemos que  padece  DESNUTRICION, INTOXICACION E INFLAMACION tanto des su  cuerpo como de su cerebro.

Con los datos clínicos y analíticos de estos niños enfermos y apoyándose en los conocimientos médicos asentados,  respetando al máximo el principio de “primum, non nocere”, se diseñó, a partir de los años 1990, un TRATAMIENTO y una PREVENCION para estos niños con  TEA, que ha ido evolucionando y que está mejorando la funcionalidad, e incluso recuperando en algunos casos a estos niños con TEA.